En estos ultimos años se habló mucho de la Digitalización, la Transformación Digital, o la Disrupción Digital (dejo a su elección el termino que mas lo represente…)

¿Que es la Disrupción Digital? 

Todos los analistas coinciden en describir a la Disrupción Digital como a la Cuarta Revolucion Industral, comparandola en impacto a las primeras tres: la de Vapor, la de Producción en Masa y la de los Robots. 

Para entender porque es que la expectativa de la Disrupción Digital es que su impacto tenga esta magnitud, hay que entender como usan la tecnología las personas, las empresas, las ciudades y los paises.  Y como cambio el uso de la misma.

Las empresas siempre usaron tecnología, pero la misma se utilizaba como soporte de la estrategia de negocios. Se utilizaba para que los procesos sean más eficientes, para que bajaran los costos, pero la estrategia de negocios de la empresa se definia en otros ambitos. Es decir, la tecnologia no era parte de las conversaciones del directorio. La tecnologia, entonces, habilitaba a la estrategia de negocios.

Con el advenimiento de un acceso mas ubicuo de internet, tanto en las casas, lugares publicos, y oficinas remotas, con tecnologias como Frame Relay, MPLS, ADSL, Cable, WiFi, y acceso a datos por las redes celulares (2G, 3G, 4G y, ahora, 5G), nació, al principio de este milenio, la era de la movilidad. 

La aparición de los telefonos inteligentes, con la introducción del iPhone en 2008, aceleró este proceso, y generó el requerimiento por parte del usuario (usted, yo, todos), de poder acceder a la información en cualquier momento, desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo. Para satisfacer esta necesidad nació, a fines de la primer decada del milenio, “la nube”.

La nube, por supuesto, es, en realidad, un conjunto de servicios brindados por multiples empresas. Entre estas podemos nombrar a Amazon Web Services (AWS), Google Cloud, Microsoft Azure e IBM. Todas estas brindan la posibilidad de correr aplicaciones propias en infraestructura de terceros, tecnicamente esto es conocido como IaaS, Infraestructura como un Servicio, y PaaS, Plataforma como un Servicio, por sus siglas en inglés.

Por último, en el ambito de los servicios de Nube, se encuentran aquellas aplicaciones que las empresas no desarrollan, pero consumen. Estamos hablando de SaaS, o Software como un Servicio. Como ejemplo de esta categoría podemos mencionar a SalesForce.com, Microsoft 365, Cisco Webex, Google G-Suite, Dropbox, y miles mas. En este caso las empresas consumen la aplicación sin necesidad de instalar nada en sus premisas.

Por mucho tiempo se dijo que las empresas se moverían a la nube, pero en realidad lo que pasó, y seguirá pasando, es que las empresas se expandieron hacia la nube. Es decir, siguen manteniendo sus centros de datos propios, donde corren aplicaciones propias y de terceros. Al mismo tiempo que tienen aplicaciones en varias nubes publicas. La realidad actual, y mirando al futuro, es lo que se denomina como Multiples Nubes.

A la movilidad y la nube se le sumaron las redes sociales, que cambiaron por completo la manera en la que nos comunicamos, entretenemos, educamos y nos mantenemos al dia con información de todo tipo.

Esta combinación de movilidad, nube y redes sociales nos llevaron a la Disrupción Digital, donde todos usamos nuestros telefonos para comunicarnos, colaborar, jugar, conocerse con nuevas personas y, por supuesto, para comprar y vender todo tipo de productos y servicios.

Todo esta explicación, un tanto técnica, es importante para entender el cambio mas importante de todos: sin importar si la empresa es grande o chica, si es de gobierno o privada, sin importar el rubro o la vertical, la comunicación con sus clientes es a través de la tecnología. A través de aplicaciones en nuestro teléfono.

Esto nos lleva de nuevo al directorio de las empresas. La tecnología, por lo tanto, es ahora parte de la estrategia de negocios. La tecnología ya no solo la habilita, sino que ahora tiene el poder de diferenciarla de mi competencia. Y el próximo estado es aún más atrevido, donde la tecnología define la estrategia de negocios. En esta última categoria se encuentran UBER, Netflix, Tinder, Tesla, etc.

¡Y todo esto estaba ocurriendo antes de la pandemia del COVID-19!

De golpe, Las empresas se vieron obligadas en solo semanas, a tener a todos sus empleados, sus proveedores, y sus clientes, trabajando desde sus hogares. Algo para lo que nadie estaba preparado.

Si bien la Disrupción Digital esta basada en tecnología, la misma es solo una de sus componentes fundamentales. Los otros son los procesos, su gente, y la cultura corporativa. Por lo tanto, para poder transitar exitosamente esta nueva etapa, debemos enfocarnos en todos estos aspectos.

El distanciamiento social impuesto por la pandemia nos obliga a revisitar todos nuestros procesos internos, y redefinirlos.

En la nueva realidad que nos toca vivir, estamos presenciando una Nueva Disrupción Digital, mucho mas acelerada que antes, con 3000 millones de personas en cuarentena total, y un futuro donde nada será igual.

Las empresas seguirán creando nuevas experiencias digitales, pero lo deberán hacer más rápido, deberán implementar metodologías agiles para hacer frente a los nuevos desafios que esta nueva realidad conlleva.

En este espacio, en subsiguientes articulos, estaré analizando con mas profundidad algunos de estos desafios, entre ellos:

  • Teletrabajo: Mitos, verdades, desafios.
  • Liderazgo: ¿Que características debe tener un lider en este nuevo entorno del distanciamiento social?
  • Colaboración: ¿Que herramientas y procesos son necesarios para una colaboración efectiva?
  • Seguridad: ¿Como garantizamos la seguridad en un entorno tan distribuido?
  • Bienestar: ¿Como cuidamos nuestro bienestar físico, mental y espiritual en esta nueva realidad?

La Nueva Disrupción Digital, con una velocidad e impacto sin precedentes, ya esta con nosotros.

En este articulo vimos una rápida introducción que nos ayuda a entender de donde venimos y como llegamos hasta aca.

Ahora intentaremos predecir hacia donde vamos, y que necesitamos para transitar este nuevo camino en forma efectiva.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ten − eight =